¡Regístrate en iNMSOL!

Crea tu cuenta personal en nuestra web y:

  • Ten acceso a tus pedidos
  • Maneja y edita tu cuenta
  • Accede a ventajas exclusivas

Crear tu cuenta es muy fácil:

  1. Haz clic en “crear mi cuenta”
  2. Indica tu nombre de usuario y tu email
  3. 3.Elige tu contraseña
  4. ¡Hecho! Ya formas parte de la comunidad de iNMSOL, ¡bienvenido/a!

Síguenos

LETRA DE NATURALEZA: I Encuentro de Literatura de Naturaleza y Patrimonio en Granada

Letra de Naturaleza

Del 6 al 14 de septiembre, los barrios del Sacromonte y el Albayzín se convierten en el escenario del I Encuentro de Literatura de Naturaleza y Patrimonio, organizado por el Museo Cuevas del Sacromonte y la escritora Lola Callejón. Este evento pionero busca acercar la literatura de naturaleza a la ciudadanía, promoviendo la conciencia medioambiental y el valor de los entornos patrimoniales de Granada.

Con el respaldo de la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Granada, el CSIC, el CENEAM y otras instituciones, el encuentro ofrece una agenda diversa que combina literatura, patrimonio y sostenibilidad, posicionando a Granada como un referente cultural y ambiental.

¿Qué es la literatura de naturaleza?

La literatura de naturaleza, o nature writing, se centra en la relación entre los seres humanos y su entorno natural. LETRA DE NATURALEZA propone un espacio donde confluyen poesía, ensayo, narrativa, lenguaje visual y divulgación científica para restablecer nuestros vínculos con la naturaleza y el territorio que habitamos.

El encuentro pretende también poner en valor el patrimonio natural y cultural de Granada a través de experiencias literarias y sociales que fomenten la reflexión y la sensibilización ambiental.

Actividades destacadas del encuentro

Durante los ocho días del evento, se desarrollarán itinerarios, talleres, mesas redondas, recitales, intervenciones artísticas y proyecciones cinematográficas, en escenarios emblemáticos como el Museo Cuevas del Sacromonte, el Carmen de la Victoria, y los entornos naturales de la Vega de Granada y el río Darro.

Algunas de las actividades más destacadas incluyen:

  • Sábado 6 de septiembre: Taller de dibujo con cañas en el Ecomercado.
  • Martes 9 de septiembre: Siembra colectiva de alcorques en el Sacromonte con Árboles Contra el Cambio Climático, seguida de la proyección de la película La Tortuga Roja.
  • Miércoles 10 de septiembre: Ruta literaria La ruta del juglar por San Miguel Alto, con Javier Tárraga.
  • Jueves 11 de septiembre: Sentipaseos por la Vega de Granada con Paco Cáceres.
  • Viernes 12 de septiembre: Charlas sobre literatura de naturaleza y mesas redondas en el Museo Cuevas del Sacromonte, con la participación de escritores, investigadores y artistas.
  • Sábado 13 de septiembre: Coloquios y mesas redondas en Carmen de la Victoria, recitales de ecopoesía y micro abierto con acompañamiento musical.
  • Domingo 14 de septiembre: Mesa redonda sobre literatura de naturaleza y educación ambiental, visita guiada al Museo Cuevas del Sacromonte y paseo geológico por el entorno del Darro.

La mayoría de las actividades son gratuitas o tienen un precio simbólico (2€), con aforo limitado, por lo que se recomienda reservar con antelación a través de sacromontegranada.com.

Continuidad y actividades anuales

LETRA DE NATURALEZA no se limita a estos ocho días. Entre las iniciativas permanentes destacan:

  • Club de lectura LETRA DE NATURALEZA, integrado en la Red de Clubes de Lectura Verde del CENEAM, con sede en la Librería Picasso.
  • Repoblación con especies autóctonas, coordinada por Árboles Contra el Cambio Climático.
  • Fomento de la lectura de literatura de naturaleza en centros educativos como IES Albayzín e IES Arabuleila (Cúllar Vega).

Estas acciones reflejan el espíritu de continuidad del encuentro y su compromiso con la educación ambiental y la cultura sostenible.

Por qué visitar LETRA DE NATURALEZA

Este encuentro es una oportunidad única para:

  • Conectar con la literatura de naturaleza y el eco-poesía.
  • Disfrutar de rutas y paisajes históricos del Sacromonte, Albayzín y la Vega de Granada.
  • Participar en talleres, charlas y actividades artísticas centradas en la naturaleza y la sostenibilidad.
  • Reflexionar sobre la relación entre cultura, territorio y medio ambiente en un contexto patrimonial excepcional.

LETRA DE NATURALEZA transforma la ciudad en un espacio de aprendizaje, disfrute y conciencia ambiental, reafirmando a Granada como un referente cultural y natural.

0
    0
    Your purchase
    You haven't added anything...Back to catalogue
    Ir al contenido